Londres

Una de las ciudades obligadas para el europeo joven, un sitio que abraza la diversidad desde su glamour. Todos son bienvenidos y todo el mundo encuentra su lugar. Por motivos familiares he pasado 4 días en la gran ciudad. Un corto itinerario muy dedicado al veganismo, pues Reino Unido es uno de los países con más oferta de productos veganos en Europa.

Shoreditch

Ya había visitado antes Londres, por lo tanto no va a ser un post sobre los típicos lugares, es un itinerario más relajado y un poco más alternativo. La primera vez que fui me agobié tanto por la ansiedad de ver todo lo posible a la vez que me chocaba con una inmensa cantidad de turistas. Me agobié tanto que este viaje fue diseñado para disfrutar de otros aspectos, familia y grandes amigos que viven en esta alternativa ciudad.

ITINERARIO

Día 1:

  • Shoreditch: es un barrio muy interesante, digamos que ofrece un sentimiento alternativo sin perder la compostura londinense. Perderse por sus calles es suficiente para que tu mismo encuentres el plan que más te apetezca, perderte en una de sus tiendas, andar durante horas o incluso sumergirte en un pub durante horas.
  • Skylight: este rooftop en Shorditch es una terraza donde el ambiente consigue sacarte del bullicioso Londres, desde las alturas hay unas maravillosas vistas de la ciudad y sus edificios más modernos. El ambiente es muy animado, desde cocktails hasta batatas fritas deliciosamente aliñadas (sin salsa porque no es vegana en mi caso). Un añadido positivo al lugar es su mesa de ping-pong, la música ambiente y poder jugar al tradicional cricket.
  • Paseo por el canal de Shorditch: no parece para nada que estés en Londres, y a la vez al ver las casas de diseño tan eclécticas una se da cuenta de que sí, solo Londres puede ofrecer esa magia.
  • Slaw: cenamos en este nuevo concepto – al menos para mi de restaurante pop-up. Son establecimientos que se alquilan durante seis meses y al acabar ese tiempo cierran, se van a otro lado o abren uno fijo. Una maravillosa manera de hacerse a la idea de cómo funciona el negocio. La comida del restaurante residente en ese momento era Slaw. Aunque los precios de los platos son más altos que la media, era exquisita, vegana y muy colorida. Lo que más me fascinó fue la capacidad de exaltar los colores y sabores de las propias verduras, que eran las protagonistas de cada plato.

Día 2:

  • Covent Garden: fue un paseo corto pero es un barrio muy interesante donde muchas cosas de interés turístico están cerca como St. Paul Cathedral entre otras. Paseamos hasta the London Eye y de camino comimos en un puestecito un perrito caliente vegano delicioso.
  • The London Dungeon: me encanta Halloween y hacía tiempo que quería ir a esta atracción. La verdad es que es larga y eso hace que valga la pena porque estás entretenida bastante rato. Por el contrario, no dio mucho miedo, es más enfocado a todas las edades. Aviso si no se habla inglés, creo no hay traductor ni nada por el estilo al menos eso creo.
  • Por la tarde quise ir a una de mis tiendas favoritas, Urban Outfitters, el barrio es precioso y está lleno de tiendas especiales.
  • La Fauxmargerie: una pequeña tienda que solo tienen quesos veganos, un sueño, pensé que me daba un ataque nada más entrar. Compré un roquefort hecho con guisantes, uno de anacardos con açaí y, uno de guindilla.

Día 3:

  • Mercado de Broadway: fue precioso, compramos un parmesano vegano de nueces de la marca «I’m nut ok», comimos dátiles cubiertos en chocolate y compramos unas lámparas vintage.
  • Genesis: un restaurante en la zona de Shoreditch y de la que más abajo haré la crítica gastronómica.
  • El resto de la noche la dedicamos a estar con la família.

Día 4:

Lost in the gardens
  • Kensington gardens: era una mañana despejada pero fresca, decidimos pasear por los jardines cogidos de la mano y rememorando Escocia. El lugar es ameno, tiene vida pero una no se siente agobiada. Hay varias rutas y lo mejor es dejarse llevar por el corazón para descubrir la magia del destino.
  • Kensington palace: llegamos allí guiados por el corazón, pues no estaba planeado. Es un lugar que vale la pena visitar, no es muy económico pero sí especial para mí, pues tuve una época que me fascinó la vida de la reina Victoria que vivió allí. Cuenta con diferentes salas y ese ambiente tan romántico acompañan el precioso paseo de los jardines. Una obra arquitectónica y de diseño que no deja indiferente.
  • Cafe forty one: una joya delicada donde tomamos nuestro brunch. Tomamos una tabla de quesos veganos maravillosa, y algún que otro pastelito, todo acompañado del típico té inglés. La atmósfera del lugar es íntima y bonita.

Crítica de gastronomía vegana

Genesis: el laboratorio rosa

Nada más entrar en este restaurante de comida rápida una siente que el rosa y neón la invade. Se pierde la mirada en sus más que peculiares ilustraciones y objetos dignos de un laboratorio, como las probetas que dan olor al lugar. La comida representa mucha de la tendencia vegana del momento: poder comer todo lo que un omnívoro hace al más puro estilo americano de los cincuenta pero eso sí, cruelty free. Los palitos de mozzarella fueron mi momento favorito, la simplicidad del entrante y a su vez la intensidad y consistencia de su sabor y textura. Los tacos de jackfruit amenizaron el paladar de lo que fue una copiosa comida.

Al día siguiente volvimos a por más.

La receta Vegan Fish & Chips:

Esto no es profesional, es una persona que hace pocos años no era vegana y que está aprendiendo poco a poco sobre cocina vegana. Y lo quiero compartir porque «compartir es vivir». Cocino más por intuición que con medidas exactas. Y si te aventuras a probarlo
¡Qué aproveche!

La guinda de la humanidad:

Una cosa bonita que me pasó durante este viaje fue compartir mi tiempo y espacio con uno de mis amigos que vive en Londres. Profesor de yoga y amante de la vida sana y sobre todo del espíritu sano. Cada mañana me preparaba un matcha latte con leche de avena, espuma y corazones de la misma. Eso es amor de verdad, cuidados con pequeños detalles. Amor al fin y al cabo. Conversaciones que tuvimos a altas horas de la noche y queso vegano con tostadas.

Anuncio publicitario

2 respuestas a «Londres»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: